top of page

HISTORIAS DE UN SEPULTURERO: CEMENTERIO CENTRAL

  • cementeriospatrimo
  • 18 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Reyes Galindo, es un sepulturero del cementerio central, el cual empezó su carrera en el cementerio a la edad de 17 años, ya que su padre se lo ofreció para que se siguiera la tradición familiar de trabajar en cementerios. Reyes lleva 37 años de experiencia, de los cuales 13 años ha estado en el cementerio central de Bogotá.

Este hombre ya ha tenido experiencias varias en el cementerio central, como el que a los muertos o difuntos hay que respetarlos independientemente de cómo era, quien era y demás, ya que al inicio de su oficio, hizo comentarios despectivos y de ofensa acerca de un difunto y, según él, estuvo escuchando voces raras y que se soñaba con el muerto, hasta que Reyes se disculpó en frente de la tumba.

Otra experiencia llamativa es cuando Reyes Galindo tiene que exhumar los cadáveres de los que fueron militantes de la Unión Patriótica, que fueron asesinados en masacres y demás. Relata que cuando tiene que hacer esta labor en estos cadáveres, los celadores del cementerio escuchan demasiados ruidos, como si fuera algún tumulto o demás.

Reyes Galindo se considera un católico, pero el mismo dice que es un católico desobediente ya que no cumple con la tradición de dicha religión de ir a misa todos los domingos, él va a misa más que todo en épocas especiales como Halloween, ya que para estas épocas encuentra elementos de brujería o de magia negra en el cementerio como muñecos con agujas y a veces sangre en algunas tumbas. A pesar de todo lo que el sepulturero cuenta, trata de no involucrarse sentimentalmente con el trabajo, pero si dice que al enterrar niños, se acongoja ya que piensa que son difuntos o difuntas que debieron de vivir más su vida. Algo curioso que cuenta, es que en el lugar donde metían a los sin nombre o NN, la gente lo llamo “el cuarto de las almas benditas” en donde en ocasiones algunos deudos rompen el candado para meterse y escribir en las paredes peticiones positivas o negativas a dichas almas.

Para finalizar, Galindo da a conocer como el cementerio central tiene muchas historia de la guerra que ha cruzado Colombia durante los últimos años, como por ejemplo que allí está la tumba de uno de los fundadores del partido comunista, del MOIR, esta Luis Carlos Galán, el fundador de Bavaria, al que muchos le piden bienestar para el trabajo, se dice que para pedirle cosas a este personaje, hay que hablarle al oído de la estatua que yace en la tumba.

Sin duda alguna, los sepultureros tienen grandes historias que contar y que mejor, que saber la historia de uno del cementerio patrimonial de Bogotá, el cementerio Central.


 
 
 

Comentários


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page